Alfredo Schiavoni es optimista, pese a que en el cielo económico nacional este año ha habido más nubarrones que sol. El presidente del PRO local, y uno de los referentes de Cambiemos en la provincia, admite que los frutos del armado político-territorial que ha encarado el partido en 2018 en Misiones recién se podrán aprovechar si mejora la situación económica en el país.
“La economía, lentamente, va a empezar a mejorar. Los índices de inflación van a ir cayendo, lo mismo que las tasas de interés. Eso va a impactar en el bolsillo de los argentinos, en la economía de las pymes, que hoy están muy complicadas”, sostuvo en una entrevista con ENFOQUE.
Schiavoni reiteró que su espacio nunca bajó los brazos. “Hemos ido trabajando en el armado territorial y cerca de la gente, acercando la acción del Estado nacional a los vecinos de distintas localidades. Pudimos recorrer los 76 municipios”.
“Para nosotros el 2018 fue positivo, porque no fue sencillo armar una fuerza política en la provincia, que tenga representación en todo el territorio”, reconoció.
“Dice mucho que en cada municipio haya gente de Cambiemos trabajando, creería que fuera de la Renovación, no hay otro espacio político que pueda hacerlo. Y eso lo hemos hecho en un contexto nacional complicado, con la sequía, la crisis financiera internacional, que han repercutido duro en la economía del país. No hemos pasado un año fácil los argentinos, desde el punto de vista económico”, señaló.
Evaluando la gestión del presidente Macri, dijo: “En muchas cosas no nos damos cuenta los argentinos de los cambios profundos que se están produciendo en el país. Si me decían hace cuatro años que los popes de las constructoras contratadas por el Estado iban a estar desfilando por los tribunales para explicar los sobornos que pagaban, no lo hubiera creído. Y eso hoy está pasando. Que un político fuera preso por corrupto, era impensable. Iba preso un ladrón de gallina. Hoy lo del político preso está ocurriendo”.
Mencionó un logro: “Hace tres años el país era dependiente del exterior para el abastecimiento de energía. Actualmente, la Argentina volvió a alcanzar una meta tan anhelada como el autoabastecimiento y hasta está en condiciones de exportar energía y se ha invertido muchísimo en infraestructura. Se ha batido récords en construcción de rutas, algo que hace años no sucedía”.
Schiavoni aclaró que “todas estas inversiones no rebotan rápidamente en el bolsillo de la gente. Pero son las que van a permitir sacar la producción, exportar. Eso es trabajo de los argentinos que va a empezar a rendir sus frutos en algún momento”.
Admitió que los últimos años han sido duros.”Hubo medidas que ningún gobernante quiere tomar, como el sinceramiento de las tarifas. Lo que se estaba cobrando en tarifa no alcanzaba para cubrir el 10% de lo que cuesta producir los servicios. Se tomó la decisión para parar con la tremenda cantidad de subsidios”.
Afirmó que el Presidente necesita un período más para terminar “las transformaciones que viene encarando para poner a la Argentina en un círculo de crecimiento virtuoso, sobre bases sólidas”.
“Alguien tenía que tomar la decisión de desmantelar el aparato de subsidios y clientelar de la política argentina”, reiteró.
Cristina y la polarización
El presidente del PRO hizo un análisis del escenario que se viene para las elecciones generales de 2019. En este contexto, no esquivó el factor Cristina. “Tiene un piso y un techo muy cercano. No creo yo que alrededor de ella se arme una opción potente que dé expectativos a los argentinos de mejorar. No es gratis lo que hizo el kircherismo, tiene costos económicos que hoy estamos pagando”, opinó.
“La polarización con ella no va a lograr ganarle a la opción del cambio. Hay mucha dirigencia del justicialismo que no va a ir detrás de la ex presidenta”, dijo para cerrar la idea.
La reelección de Macri estará ligada al desempeño de la economía. Schiavoni lo sabe, pero se muestra optimista de que esos “brotes verdes” aparezcan en 2019. “La economía siempre manda en la opinión pública. Obviamente que en un contexto de recesión de altos índices de inflación, es difícil que los ciudadanos crean que van a estar mejor. Aún así los índices de aceptación de Macri no bajaron tanto como para que se diga que la confianza se perdió totalmente”, afirmó.
“El propio Presidente aclara que lo mejor se dará de manera paulatina. La gente sentirá que irá mejorando su economía, que hay más oportunidades de trabajo, que los servicios mejoraron y ese combo de cosas, que se irá dando a partir de 2019, creemos que lo pondrán a Macri en una buena posición para la reelección”, conjeturó.
Alianza PRO-UCR
La elección de autoridades de la Cámara de Diputados de la provincia dejó la imagen de divergencia dentro de Cambiemos y encendió algunas alarmas. El presidente del PRO, conocedor de los manejos legislativos, puso paños fríos. “El gran activo de las legislativas del año pasado fue la solidificación entre el PRO y la UCR, que son los socios mayoritarios de Cambiemos en Misiones. Cuando juntás diferentes partidos, siempre hay chispazos de divergencia de opinión, y hay que entender que es así. No es para pelearse ni para romper. Nos pasó el 10 de diciembre, en la elección de las autoridades de Cámara”, explicó. Y añadió: “Hay que respetar la decisión de la mayoría, no importa a qué persona se proponga. Esperábamos eso, pero la gente de la UCR no lo entiende así. Es más, hay gente del PRO que no lo entendió así. Votaron en un sentido, que yo, en lo personal, no comparto. Son diferentes visiones sobre un mismo tema. Pero no implica que el frente no esté sólido, que trabajemos codo a codo”.
Candidaturas
Es prácticamente un hecho que las elecciones provinciales del año que viene se desdoblarán de las nacionales y es inevitable que se hable de las candidaturas. Schiavoni admite que los nombres están en análisis, pero aclaró: “No es importante quién meta el gol, sino que gane el equipo. Hay muchos dirigentes que quieren estar el tope de la lista, entre ellos el senador Humberto Schiavoni. Pero la decisión la vamos a tomar en base a la aceptación y a la potencialidad de crecimiento del candidato y se tomará en conjunto con todas las fuerzas que integran Cambiemos”.
Finalmente, dio el perfil de los postulantes a la Cámara que su partido quiere: “Quienes van a representar al partido tienen que entender que hay cuestiones vinculadas a la gobernabilidad, a reglas de juego de la política, que hay que respetar, que entiendan que tu adversario no es tu enemigo”.
La carrera electoral hacia 2019 está en marcha.
Artículo publicado en la edición N° 43 de Revista ENFOQUE
Foto: Sixto Fariña
Nadie de los que confiaron en ti y el Pro- Cambiemos. Te volverá a votar.
Nos traicionaste y Macri También.
Eran pro vida y se rindieron al aborto.
Están empecinados en destruir la inocencia de nuestros niños y jóvenes.
Destruyeron el aparato productivo y ahora roban anticipado al ANSES, Argentina merece algo mejor. Creímos que sacando a los K. Estaríamos mejor, pero son lo mismo con guantes blancos.