La doctora en psicología y decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador, Gabriela Renault, describió las características que presentan los adolescentes en la actualidad, y planteó cuatro pilares en los que cuales acentuar la mirada: la autonomía, el afrontamiento, las emociones y la comunicación.
Entrevistada por el canal de YouTube “PsicoTrainer”, la académica manifestó que, si bien “los adolescentes y las adolescentes son diferentes en distintos contextos y realidades”, se caracterizan por adoptar “una posición de replanteo y de búsqueda de verdades, en la que están tratando de buscar qué los representa, qué implica ser ellos mismos, dónde se pueden encontrar y qué espejos pueden tener para mirarse”.
Aunque puedan parecer fuera de lo común, consideró, como conductas esperables durante la adolescencia, las fuertes las contradicciones, y el ánimo y el humor desestabilizados: “puede durarle un segundo el estado de ánimo de estar bárbaro y feliz”, y luego pasar a “encontrarse que todo se le viene abajo, que tiene un mundo que no le sirve, desconoce a sus padres, a su familia, a sus amigos; y al rato está sintiendo culpa”, ilustró.
Pero, destacó, “hay aspectos saludables que tenemos que rescatar: “es una etapa ideal para buscar respuestas y para mostrarse vivo”, lo que motiva que los adolescentes sean idealizados por parte de la sociedad.
“Los estados de ánimo pueden llegar a ser más extremos y esa búsqueda de sí mismo los puede contrariar tanto hasta llevarlos a perderse, a no encontrarse y a buscar respuesta en caminos que no son convenientes, como pueden ser las adicciones o los trastornos de la alimentación”, advirtió.
Una etapa para ocuparse
Renault recomendó “no sacarle la mirada” a los adolescentes, porque “lo más importante que hoy ellos reclaman es que no se los están mirando”. Reconoció que “a veces es cierto que los papás están ocupados, la escuela todavía está encontrando el rumbo y la sociedad pone en riesgo la concepción de estos adolescentes”.
“Lo saludable es que estemos mirándolos, que sepamos de ellos, y que, si bien están conectados en su mundo de redes, tenemos que ver que no se nos aíslen y empiecen a quedar no teniendo ganas, quedándose en su propio mundo, todo el tiempo alterados, no encontrando su punto de satisfacción”, expresó.
“Está bueno que tengan mal humor porque la verdad los contraríe la vida, pero tengo que tener cuidado de que eso no se instale y quede establecido que tienen que estar todo el tiempo rebeldes, contradiciéndose, enojados y, con eso, pasar a violencia”, advirtió.
Para la profesional, “los cuatro pilares para decir cuál de estas situaciones no está bien”, para poner ahí una “mayor mirada” son: que empiecen a tener obligaciones, que empiecen a desplazarse por su propia cuenta, que puedan expresar sus emociones y que sepan comunicarse.
La entrevista a Gabriela Renault puede verse en http://www.YouTube.com/PsicoTrainerTV, donde también se pueden efectuar suscripciones gratuitas al canal, que difunde la opinión de expertos en psicología, sobre diferentes temáticas.