El subsecretario de Tabaco del Ministerio del Agro y la Producción, Carlos Pereira, junto a referentes de las empresas acopiadoras del sector tabacalero, se reunieron en la mañana de este jueves para desarrollar y acordar las diversas líneas de trabajo destinadas a técnicos del sector, quienes a partir de su labor diaria implementan una función de formar y educar a las familias tabacaleras.
En este sentido, se prevé abordar un convenio complementario al que ya ha sido firmado como “Convenio de colaboración interministerial mutidisciplinario», con el objetivo de mejorar la calidad de vida del productor.
La jornada fue llevada a cabo en la sede de la Cooperativa Agroindustrial de Misiones Limitada (CTM) de Leandro N. Alem y también contó con la presencia de la licenciada Florencia Goncalves de Asociación Conciencia.
En este contexto también se trabajó en el rol del técnico y cómo mejorar las estrategias de comunicación con los productores.
Por parte del equipo de Subsecretaría de Tabaco se manifestó la preocupación por el tema, y se pretende dar valor y re-significar el papel del técnico, brindando herramientas necesarias para indagar sobre las necesidades de la familia tabacalera y trabajar en la importancia de la comunicación.
Desde la Asociación Conciencia señalaron que a través del Programa ‘Porvenir Nea’, desde el 2014 se trabaja con familias tabacaleras en conjunto con la Subsecretaría de Tabaco, dentro del concepto de la “chacra como unidad productiva y de vivienda”. En sentido se estima que los cambios socioculturales requieren ser pensados de forma progresiva; las actividades de entrenamiento y capacitación a las familias promueve la identificación de los riesgos como punto de partida, para generar paulatinamente el cambio de hábitos y la incorporación de prácticas seguras por parte de los productores misioneros en sus chacras.