• Contact
  • Enfoque Misiones
  • Enfoque Radio
  • Enfoque TV
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • Página de ejemplo
  • SOLICITE SU REVISTA
Enfoque Misiones
3 de marzo de 2021
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados

A pesar de la última suba, el salario mínimo terminará el año un 25% por debajo de 2015

5 de septiembre de 2019
Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
Apuran la definición de la nueva ley para las pyme

Cuando termine el año, Cambiemos habrá finalizado su mandato de cuatro años con una caída del salario mínimo de 25% en términos reales. Durante esta semana el Ejecutivo definió unilateralmente una suba de 35% en tres cuotas en agosto, septiembre y octubre. De esa forma, el salario mínimo habrá trepado 201% en el acumulado 2015-2019. Mucho menos que los al menos 300% de inflación con los que cerrará el mismo período.

El salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) es un indicador que influye directamente sobre una porción de los asalariados registrados privados (desde la Undav lo estiman en el 10%, unos 600.000 empleados). Y es una referencia indirecta clave para el 82% móvil de las jubilaciones que completaron sus aportes, para los casi 400.000 planes sociales, para los sueldos docentes y sobre todo para el 35% de empleo informal.

El economista de la Undav, Sergio Chouza, dijo: «Pierde mucho poder adquisitivo una referencia superlativa. Es un dato fundamental. Y es de una gravedad inusitada que haya sido de 35% cuando este año la inflación va a ser de 55%».

Las subas decretadas por el Gobierno, en desacuerdo con las peticiones gremiales, serán las últimas del año y totalizarán 35%. El primer aumento ocurrirá sobre los sueldos de agosto y será de 13%. En ese entonces, según el REM del BCRA, la inflación del año habrá marcado una suba acumulada de 30,6%. Y una de 239% desde el inicio de la presidencia de Mauricio Macri. Es decir que en agosto, con una suba de 152% del salario mínimo, la caída real total habrá sido de 26%.

El segundo aumento ocurrirá en septiembre y será de 10%. Si se cumple la inflación de 5,9% esperada por el REM para ese mes, la recomposición será demasiado parcial: apenas 3 puntos, hasta totalizar una caída de 23%. El tercer aumento, en octubre, será de 8%. La inflación esperada es de 4,3% ese mes. Un nuevo repunte muy parcial que llevará a la contracción acumulada a una de 20% y ahí tocará techo. Como ese será el último aumento del año y según los bancos y consultoras de la city la inflación no bajará de 3,6% en el último bimestre, la baja del salario mínimo continuará hasta acumular un 25%.

El SMVM fue el indicador de ingreso más golpeado durante los últimos cuatro años. Mientras que el salario real promedio cayó 18% entre noviembre de 2015 y julio del 2019, según los datos del IET, la AUH registró una baja de 20%, según los cálculos del CEPA (ver aparte). Hasta junio, el SMVM venía con una contracción de 32%. De hecho, en la actualidad, ni siquiera bastan dos salarios mínimos para llegar a comprar una Canasta Básica Total ( CBT) familiar, que en julio trepó hasta $31.934.

El economista del CEPA, Hernán Letcher, dijo: «El Gobierno anterior usaba a las subas del salario mínimo como referencia, en un momento histórico en el que los ingresos venían muy deprimidos y hacia falta recuperar poder adquisitivo para apuntalar la demanda y la actividad. Era difícil, si el salario mínimo subía una determinada cantidad, que los gremios no exigieran a su vez aumentos en torno a esa cifra. Este es sin dudas el indicador que peor dinámica tuvo durante la gestión Cambiemos. Si bien no pega tanto en la actividad de forma directa, por la cantidad baja de gente que lo percibe, sí impacta mucho indirectamente».

Fuente: BAE Negocios

Tags: AUHBCRAcaída del salarioSalario mínimo
Publicación anterior

“Picnic de Primavera”: Los Pericos se presentarán el 21 de septiembre en El Brete

Próxima publicación

La obra teatral “Verdandi” se presentó en la Legislatura provincial

Relacionadas

Jubilados, AUH y pensiones de Anses: Oficializan los aumentos de diciembre
Nacionales

Jubilados, AUH y pensiones de Anses: Oficializan los aumentos de diciembre

La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) oficializó este miércoles la suba del 5% para los haberes de jubilados, pensiones...

Leer más
El Gobierno oficializó el aumento del salario mínimo: de cuánto será en cada etapa
Economía

El Gobierno oficializó el aumento del salario mínimo: de cuánto será en cada etapa

El Consejo del Salario ratificó la suba del 28% en 3 tramos
Nacionales

El Consejo del Salario ratificó la suba del 28% en 3 tramos

Próxima publicación
La obra teatral “Verdandi” se presentó en la Legislatura provincial

La obra teatral “Verdandi” se presentó en la Legislatura provincial

Julio Cobos propone que los alimentos básicos dejen de pagar IVA para siempre

Julio Cobos propone que los alimentos básicos dejen de pagar IVA para siempre

Posadas: instalaron 18 tanques de agua en diferentes barrios para solucionar problemas de abastecimiento

Posadas: instalaron 18 tanques de agua en diferentes barrios para solucionar problemas de abastecimiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Semana Santa 2021: seis lugares de Misiones para relajarse y disfrutar

Semana Santa 2021: seis lugares de Misiones para relajarse y disfrutar

ENFOQUE Misiones junto a empresarios turísticos de diferentes puntos de la provincia iniciaron un trabajo conjunto para potenciar aún más...

Regularizarán el servicio eléctrico a familias de relocalizados de Posadas y Garupá

Regularizarán el servicio eléctrico a familias de relocalizados de Posadas y Garupá

Energía de Misiones y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) rubricaron un convenio de Cooperación para la regularización del servicio eléctrico....

Inscripciones abiertas a los nuevos cursos virtuales del Polo TIC Misiones

El Polo Tic Misiones abrió las inscripciones a los cursos gratuitos

Se trata de una nueva edición de los ya reconocidos cursos del Polo en Electrónica Aplicada, Desarrollo web fullstack con...

Nueva reunión de la mesa de trabajo por las sandías misioneras

Nueva reunión de la mesa de trabajo por las sandías misioneras

En la ciudad de Ruiz de Montoya, el jueves 25 de febrero, se concretó una nueva reunión de la Mesa...

Enfoque Misiones

  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com

  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Gremiales
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist