El deterioro de la economía argentina en los últimos seis meses, producto de una serie de medidas que dispararon la inflación y sumergieron al país en un proceso recesivo, hizo replantear el esquema de trabajo para el segundo semestre del año en provincias y municipios.
El municipio de Garupá tuvo que rever, y en muchos casos frenar, compromisos de obras planificadas para la segunda mitad de 2018.
“Estamos terminando el año bastante complicado porque la suspensión de los recursos correspondientes al Fondo Federal de la Soja (FFS), hizo que las obras que teníamos programadas con ese dinero -en algunos barrios- se tuvieran que frenar”, indicó el intendente Luis Ripoll en declaraciones a ENFOQUE.
El jefe comunal cuestionó la decisión de Nación de eliminar por completo el Fondo de la Soja, porque consideró que esos recursos eran de gran ayuda para el movimiento de la economía en el municipio. “Ese dinero iba destinado para la ejecución de obras en los barrios, generando así mano de obra a cientos de vecinos de Garupá que se dedican a la construcción y que a la vez gastaban ese dinero en la economía local”, señaló.
En el caso puntual del Fondo de la Soja para Garupá, Ripoll precisó que su municipio recibía una cifra cercana a los seis millones de pesos por año.
“Con fondos propios veníamos encarando además trabajos de iluminación de la Avenida Las Américas, trabajos que van a demandar alrededor de 9 millones pesos. Actualmente estamos en un 40-45 por ciento de avance, pero en estos momentos tuvimos que bajar el ritmo de trabajo por la merma de recursos. También tuvimos que replantear otras obras de cordón cuneta programas en distintos barrios”, explicó el Intendente para graficar el impacto que tuvo sobre Garupá la retracción de la economía.
Más allá del panorama económico incierto para lo que resta del año y los primeros meses de 2019, Ripoll destacó que las cuentas municipales se encuentran ordenadas, y que esta situación hace que el pago de salarios, aguinaldo y bono de fin de año (2000 pesos) “estén absolutamente garantizados”, confió.
“Más allá de todo, tenemos las esperanzas que el acompañamiento y garantía de gobernabilidad que viene dando la Renovación desde 2015 al gobierno de Cambiemos, pero que le dio particularmente la Provincia a la Nación con el apoyo al Presupuesto 2019, se traduzca en algunas ayudas que lleguen a la Provincia y que esto a la vez se vuelque a los municipios”, reflexionó.
En lo que respecta a las elecciones del año que viene, Ripoll ratificó la decisión de ir en busca de un nuevo período, y manifestó su compromiso de profundizar el trabajo y las gestiones en dos cuestiones sumamente importantes para los habitantes de Garupá: cloacas y agua potable.
Sobre el futuro de Cambiemos en Nación, Ripoll fue contundente: “No va a ser fácil para el presidente Mauricio Macri el año que viene. Todo está muy cuesta arriba para Cambiemos, y no solucionan los problemas. Veo que un gobierno de coalición tendrá la posibilidad de tener el mando del país en 2019”, sentenció.
Artículo publicado en la edición N° 42 de Revista ENFOQUE